
Hay comunicación tanto intrapersonal
como interpersonal; con la primera hacemos una interiorización a nuestros
pensamientos; con la segunda, nos comunicamos con quienes están a nuestro
alrededor y se divide en escrita y oral.
Con el desarrollo de la investigación
en comunicación aparece: la intercultural, la gráfica, la no verbal, en grupos
pequeños y la de masas, entre otras.
Para comunicarnos no basta escribir o
hablar. Es pertinente considerar los aspectos culturales de los pueblos y
sociedades, las características personales de los individuos, hasta el lugar
donde viven y su naturaleza étnica, sin olvidar la estratificación social.
En términos individuales, el hombre
se comunica con sus actitudes, con los movimientos de su cuerpo, de sus manos o
movimientos de los ojos, la expresión de su cara.
Nos lleva a concluir que, aunque la comunicación
adopta múltiples formas, las más importantes son la comunicación
verbal y la comunicación no verbal.
La
comunicación verbal
La comunicación verbal puede
realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o
escrita: por medio de la representación
gráfica de signos.


Para interpretar correctamente los
mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor
y al receptor del mensaje.
La
comunicación no verbal
Una imagen vale más que mil palabras.
En nuestro tiempo cada vez tienen más
importancia los sistemas
de comunicación no verbal.

La comunicación no verbal se realiza a
través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales,
auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
Características
de la comunicación no verbal:
• Mantiene una relación con la comunicación
verbal, pues suelen emplearse juntas.
• En muchas ocasiones actúa como reguladora del
proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del
mensaje.
• Los sistemas de comunicación no verbal varían
según las culturas.
• Generalmente, cumple
mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o
sustituye en ocasiones.
Entre
los sistemas de comunicación no verbal tenemos:
Lenguaje Kinésico

En ocasiones estos gestos hablan
mucho más que las propias palabras, es así, que si se dice estar interesado en
un tema específico, pero el rostro está diciendo lo opuesto y la expresión de
éste es de aburrimiento… podemos concluir que la persona se contradice y que
realmente no está pendiente de la exposición.
Lenguaje Proxémico
Es el uso que se le da al espacio
físico donde se desenvuelve el hablante y también a la percepción que éste tiene de su entorno cercano.

Ahora bien, hay ocasiones en que la
proximidad no se puede evitar, aun cuando los que nos rodean no nos sean
cercanos y esto ocurre en la locomoción colectiva, el las filas de los bancos,
recitales de música o en los ascensores.
Lenguaje Icónico

http://www.profesorenlinea.cl/castellano/ComunicaconVerbalyNoVerbal.htm
http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/comunicacion-verbal-y-no-verbal/
0 comentarios:
Publicar un comentario